domingo, 25 de mayo de 2014

EXAMEN.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.


¿Que es la Biodiversidad?



¿De donde proviene la palabra Biodiversidad?



¿Cuales son los 3 niveles de la Biodiversidad?



¿Cuanto tiempo transcurrió desde la creación de las especies hasta la actualidad?



¿Cuales fueron los primeros seres vivos?



¿En cual periodo sucedió la gran explosión cámbrica?



¿Que son los ecosistemas?



¿Que recurso se utiliza para clasificar a las especies?



¿Cual es el ecosistema más frío del planeta?



COMPLEMENTA LOS ENUNCIADO¿México tiene un nivel de biodiversidad...?




¿El país con mayor biodiversidad es...?







NO TE PREOCUPES CON LOS ELEMENTOS RECIBIDOS SEGURAMENTE TENDRÁS UNA BUENA CALIFICACIÓN "SUERTE"

EJEMPLOS Y EJERCICIOS.


Según los expertos, la biodiversidad es consecuencia de procesos naturales de gran antigüedad y, a raíz de ello, garantiza el equilibrio en la biosfera. Por esa razón, el ser humano debe proteger y respetar a toda la diversidad biológica para no alterar ni condicionar la armonía ambiental que se ha conseguido a lo largo de la historia.
El conjunto de cultivos, por ejemplo, puede ser definido como biodiversidad agrícola y, según el desarrollo que posean, los parámetros de cultivo y su finalidad, contribuir a la agricultura agro ecológica al ayudar a ampliar la biodiversidad de los agro ecosistemas.
La biodiversidad de Mesoamérica, por su parte, es una de las mayores riquezas del mundo, aunque la erosión del suelo, la contaminación del agua y la pérdida del hábitat natural por el accionar del hombre ha aumentado el riesgo de extinción de las especies que viven en la zona porque las ha dejado más vulnerables.
También es posible entender la biodiversidad por medio de panoramas actuales como los que presenta el cultivo de soja genéticamente modificada, una opción que parece atentar contra la diversidad ya que, de acuerdo a ciertos estudios, las abejas no vuelven a sus colmenas ya que mueren en el camino como consecuencia de los daños que produce en su cuerpo el glifosato aplicado.






ACTIVIDAD
Lea atentamente la noticia sobre el Escándalo por el traslado de glaciares para extraer oro y plata, y conteste las siguientes preguntas.

*1. Explique por qué la zona de los glaciares puede considerarse un ecosistema.

*2. Señale qué consecuencia podría tener para ese ecosistema el traslado de hielo de los glaciares.

*3. Explique cómo afectaría el proyecto de la minera a la biodiversidad del lugar.

*4. Justifique si la medida de conservación propuesta por la minera serviría para preservar el ecosistema de los glaciares.

*5. Señale una acción del ser humano que tenga consecuencias positivas para un ecosistema.


INTRODUCCIÓN

BIENVENIDOS A LA CLASE DE GEOGRAFÍA DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA


TEMA:La biodiversidad en México y el mundo.
APRENDIZAJE ESPERADO: Qué el alumno valore la importancia de la biodiversidad para la preservación del ambiente en México y el mundo.
ACTIVIDAD.- Lee el siguiente texto.

El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”.

¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantasanimaleshongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.

En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función.

El siguiente link les ayudara con mas información:

http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/iii.html


ACTIVIDAD 2.- Observa el video , ya que sobre el tendrás que contestar algunas cuestiones.