Según los expertos, la
biodiversidad es consecuencia de procesos naturales de gran antigüedad y, a raíz de ello, garantiza el equilibrio en la biosfera. Por esa razón, el ser humano debe proteger y respetar a toda la diversidad biológica para no alterar ni condicionar la armonía ambiental que se ha conseguido a lo largo de la historia.
El conjunto de cultivos, por ejemplo, puede ser definido como biodiversidad agrícola y, según el desarrollo que posean, los parámetros de cultivo y su finalidad, contribuir a la agricultura agro ecológica al ayudar a ampliar la biodiversidad de los agro ecosistemas.
La biodiversidad de Mesoamérica, por su parte, es una de las mayores riquezas del mundo, aunque la erosión del suelo, la contaminación del agua y la pérdida del hábitat natural por el accionar del hombre ha aumentado el riesgo de extinción de las especies que viven en la zona porque las ha dejado más vulnerables.
También es posible entender la biodiversidad por medio de panoramas actuales como los que presenta el cultivo de soja genéticamente modificada, una opción que parece atentar contra la diversidad ya que, de acuerdo a ciertos estudios, las abejas no vuelven a sus colmenas ya que mueren en el camino como consecuencia de los daños que produce en su cuerpo el glifosato aplicado.
ACTIVIDAD
Lea atentamente la noticia sobre el Escándalo por el traslado de glaciares para extraer oro y plata, y conteste las siguientes preguntas.
*1. Explique por qué la zona de los glaciares puede considerarse un ecosistema.
*2. Señale qué consecuencia podría tener para ese ecosistema el traslado de hielo de los glaciares.
*3. Explique cómo afectaría el proyecto de la minera a la biodiversidad del lugar.
*4. Justifique si la medida de conservación propuesta por la minera serviría para preservar el ecosistema de los glaciares.
*5. Señale una acción del ser humano que tenga consecuencias positivas para un ecosistema.